Los datos de su panel de Samsara están organizados en múltiples conjuntos de datos. A medida que crea informes personalizados, será útil entender qué conjuntos de datos están disponibles y qué tipo de información contiene cada uno.
La siguiente tabla resume cada conjunto de datos disponible y sus campos predeterminados. Tenga en cuenta que las columnas predeterminadas proporcionan los datos necesarios, y eliminar una columna predeterminada puede hacer que el informe sea poco claro.
Conjunto de datos |
Descripción |
Limitaciones del informe |
Campos predeterminados |
---|---|---|---|
Direcciones |
Reúna la información relacionada con las direcciones y las geocercas configuradas en el panel. |
Ninguno |
Nombre: El nombre dado a dirección. Dirección: Los detalles de una ubicación específica proporcionados en el formato de una dirección. Nombre de la etiqueta: Las etiquetas asignadas a una entrada del directorio. Tipo de geocerca: El tipo de geocerca utilizado, ya sea Normal, Patio de maniobras, Zona de riesgo, o Solo alertas. |
Activos |
Analice el rendimiento y el estado de los activos para ayudar a mejorar la eficiencia de la flota. |
Período de tiempo máximo del informe: 12 meses (365 días) |
Nombre: El nombre dado al registro del activo. Etiqueta: Nombre: Las etiquetas asignadas a un activo. Última ubicación conocida: La última ubicación conocida del activo. Puede ser una geocerca o una dirección aproximada. Distancia: La distancia total recorrida en el periodo de tiempo del informe, calculada por las lecturas del odómetro del vehículo cuando están disponibles o por GPS cuando los valores del odómetro no están disponibles. Paradas: El número de paradas realizadas dentro del período de tiempo del informe. Odómetro inicial (GPS/ECU): El valor inicial en el odómetro para el periodo de tiempo del informe. Odómetro final (GPS/ECU): El valor final en el odómetro para el periodo de tiempo del informe. |
Dispositivos |
Supervise el hardware de Samsara que recolecta datos o controla un activo. |
Modelo: La variante del dispositivo (AG51, AT11, etc.). Número de serie del dispositivo: El número de serie único asociado con el dispositivo. Tipo: La clasificación del dispositivo (terminal telemático, cámaras, etc.). |
|
Conductores |
Evalúe la actividad y el rendimiento de los conductores para ayudar a mejorar la seguridad y la eficiencia de la flota. |
Período de tiempo máximo del informe: 12 meses (365 días) |
Nombre: El nombre del conductor según lo establecido en la configuración del conductor. Etiqueta: Nombre: Las etiquetas asignadas a un conductor. Puntuación de seguridad: Un valor calculado que se utiliza para medir el comportamiento y rendimiento de la conducción en el período de tiempo del informe. Puntuación de conducción ecológica: Un valor calculado utilizado para medir el comportamiento y el rendimiento de la conducción en el período de tiempo del informe. Distancia: La distancia total recorrida en el período de tiempo del informe, calculada por las lecturas del odómetro del vehículo cuando están disponibles o por GPS cuando los valores del odómetro no están disponibles. Estado de desactivación: Indica el estado del conductor, activo o desactivado. Los datos de los conductores desactivados están disponibles para el informe de cumplimiento normativo. NotaPara mostrar solo conductores activos, agregue un filtro al editar su informe para excluir los datos de conductores desactivados. |
Inspecciones vehiculares |
Revise las presentaciones de inspecciones vehiculares en su organización. |
Período máximo del informe: 3 meses (92 días) |
Tipo: El tipo de inspección vehicular presentada. Vehículo: Nombre: El nombre dado al registro del activo. Remolque: Nombre: El nombre dado al registro del activo. Conductor: Nombre: El nombre del conductor según se establece en el registro del conductor. Firmado el: Marca de tiempo que indica cuándo se firmó la inspección vehicular. Duración: La duración de la inspección vehicular. Estado: El estado de la inspección vehicular. |
Registros de horas de servicio |
Obtenga información sobre segmentos de conducción de horas de servicio para ayudar a supervisar el cumplimiento normativo y mejorar la eficiencia de la flota. |
Período máximo del informe: 3 meses (92 días) |
Hora de inicio: La hora en la que comenzó el segmento de conducción de horas de servicio. Hora de finalización: La hora en la que terminó el segmento de conducción de horas de servicio. Nombre del conductor: El nombre del conductor según se establece en el registro del conductor. Nombre del activo: El nombre dado al registro del activo. Duración: La cantidad de tiempo entre el inicio y el final del período. Estado de las horas de servicio: El estado del activo o conductor, si se conoce. Los estados disponibles son Fuera de servicio, Litera, Conducción, En servicio, Maniobra de patio, o Transporte personal. NotaEs posible que note diferencias en la columna de Litera al comparar informes estándar con informes personalizados avanzados. La diferencia se debe a cómo cada informe maneja la granularidad del tiempo. Los informes estándar redondean las duraciones al minuto más cercano y no muestran segundos. Los informes personalizados avanzados muestran duraciones con granularidad a nivel de segundos, lo que proporciona valores de tiempo más precisos. Por ejemplo, si un conductor tiene un registro de Litera de 43 segundos, los informes estándar mostrarán 0:00, mientras que los informes personalizados avanzados mostrarán el tiempo completo, 0:00:43. Este es el comportamiento esperado y refleja la mayor precisión de los informes personalizados avanzados. |
Segmentos no asignados de horas de servicio |
Activo: Nombre: El nombre dado al registro del activo. Activo: Etiqueta: Nombre: Las etiquetas asignadas a un activo. Hora de inicio: La hora en la que comenzó el segmento de conducción de horas de servicio. Duración: La duración total del segmento de conducción de horas de servicio. Anotación: Tiempo de motor: Nombre del conductor anterior: Nombre del siguiente conductor: |
||
Infracciones de horas de servicio |
Revise y analice las infracciones de horas de servicio por los diferentes tipos de infracción (incluidos los límites de turno, descansos perdidos y certificaciones faltantes), períodos de tiempo y conductores individuales. |
Conductor: Nombre: El nombre del conductor según lo establecido en el registro del conductor Conductor: Etiqueta: Nombre: Las etiquetas asignadas al conductor. Tipo de infracción: El tipo de infracción de horas de servicio que ocurrió, incluyendo límites de turno, descansos perdidos y certificaciones faltantes. Hora de inicio: La hora del día en que la infracción ocurrió por primera vez. Hora de finalización: La hora del día en que terminó la infracción. Duración: La duración de la infracción del conductor. Este período comienza cuando la infracción inicia y termina ya sea al concluir la ventana de tiempo definida para la infracción (por ejemplo, horas de conducción del turno) o al final del día. Para ciertas infracciones, como registros no enviados, la duración puede abarcar todo el día. |
|
Eventos de ralentí |
Identifique períodos de actividad en ralentí para ayudar a supervisar y mejorar la eficiencia de la flota. |
Duración del evento de ralentí: La duración total del evento de ralentí. Hora de inicio del evento de ralentí: La hora en que comenzó el evento de ralentí. Hora de finalización del evento de ralentí: La hora en que terminó el evento de ralentí. |
|
Saltos del odómetro |
Revise incidentes relacionados con saltos o brechas inesperadas en los valores del odómetro mientras el terminal telemático vehicular estaba apagado. |
Período máximo del informe: 6 meses (183 días) |
Activo: Nombre: El nombre dado al registro del activo. Hora de apagado del activo: La hora a la que se apagó el terminal telemático vehicular. Hora de encendido del activo: La hora a la que se encendió el terminal telemático vehicular. Conductor anterior: Nombre: El nombre del conductor según lo establecido en el registro del conductor. Siguiente conductor: Nombre: El nombre del conductor según lo establecido en el registro del conductor. Ubicación antes del salto del odómetro: La última ubicación detectada antes de que el terminal telemático vehicular se apagara. Ubicación después del salto del odómetro: La primera ubicación detectada en el momento en que el terminal telemático vehicular se vuelve a encender. Valor del odómetro del ECM antes del salto: El valor del odómetro del módulo del control del motor (ECM) registrado antes de que el terminal telemático vehicular se apagara. Valor del odómetro del ECM después del salto: El valor del odómetro del ECM registrado después de que el terminal telemático vehicular se enciende. Salto del odómetro del ECM: La diferencia del odómetro del activo detectada en el activo desde que el terminal telemático vehicular se apaga y enciende nuevamente. Activo: Etiqueta: Nombre: Las etiquetas asignadas a un activo. |
Incidentes de seguridad |
Analice las tendencias de seguridad en toda su flota, incluidos los incidentes de conducción abrupta, infracción a la distancia mínima de seguimiento y más. Para informar sobre las tendencias de exceso de velocidad en toda su flota, utilice el conjunto de datos de intervalos de exceso de velocidad. |
Período máximo del informe: 6 meses (183 días) |
Hora: La hora en la que se registró un incidente de seguridad. Nombre del conductor: El nombre del conductor tal como está establecido en la configuración del registro del conductor. Nombre del activo: El nombre dado al registro del activo. Etiqueta de comportamiento: Metadatos descriptivos que pueden asociarse con un incidente para ayudar a describir lo sucedido. |
Intervalos de exceso de velocidad |
Analice las tendencias de exceso de velocidad asociadas con activos o conductores en su flota. |
Período máximo del informe: 3 meses (92 días) |
Hora de inicio: La hora en la que comenzó un intervalo de exceso de velocidad. Hora de finalización: La hora en la que terminó un intervalo de exceso de velocidad. Nombre del conductor: El nombre del conductor tal como está establecido en la configuración del registro del conductor. Nombre del activo: El nombre dado al registro del activo. Categoría de exceso de velocidad: Indica la categoría de gravedad asociada al exceso de velocidad: Ligero, Moderado, Intenso, Grave. Velocidad máxima: La velocidad más alta alcanzada durante el período de tiempo o intervalo del informe. Límite de velocidad publicado: La velocidad máxima establecida para una ubicación específica en una carretera, indicada por una señal, también conocida como límite de velocidad normativo. Dirección: La dirección que representa dónde comenzó el intervalo de exceso de velocidad. |
Trayectos |
Revise los detalles del trayecto para ayudar a rastrear los hábitos de conducción y reconstruir el movimiento de los activos. |
Período máximo del informe: 3 meses (92 días) |
Hora de inicio: La hora a la que comenzó el trayecto. Hora de finalización: La hora en que terminó el trayecto. Activo: Nombre: El nombre dado al registro del activo. Activo: Etiqueta: Nombre: Las etiquetas asignadas a un activo. Nombre del conductor: El nombre del conductor tal como está establecido en la configuración del registro del conductor. Conductor: Etiqueta: Nombre: Las etiquetas asignadas a un conductor. ID de dirección inicial: Un identificador único que representa la ubicación inicial de un trayecto. Dirección inicial del GPS: La ubicación de inicio del trayecto. ID de dirección final: Un identificador único que representa la ubicación final de un trayecto. Dirección final del GPS: La ubicación de finalización del trayecto. Distancia: La distancia recorrida durante la duración del segmento del trayecto, calculada a partir de datos del GPS. |
Usuarios |
Consulte la información básica de los usuarios en tu tablero y revise la eficacia del asesoramiento. |
Ninguno |
Nombre: El nombre asociado al registro del usuario. Correo electrónico: La dirección de correo electrónico asociada al registro del usuario. |
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.